La fotografía urbana es un estilo fotográfico que ofrece mucho juego y libertad pero hay ciertas cosas que debes tener en cuenta cuando edites tus fotos urbanas para que destaquen de verdad.
En este post no voy a hablarte ni del equipo necesario ni de la configuración de la cámara. Ya hay muchos artículos sobre eso. Aún así, si quieres que profundice en este tema dímelo en los comentarios.
En cambio, hoy vamos a ver cómo mejorar la edició de fotos urbanas con algunos consejos de edición que te va a ser muy útiles para darle a la foto el estilo que quieres.
Consejos de edición para fotografía urbana
Como ya he dicho antes, este estilo fotográfico ofrece mucha libertad así que puede ser difícil establecer unos consejos generales. Estos tips de edición funcionan en la mayoría de los casos pero siempre debes ser tu quien decida como aplicarlos dependiendo de tus gustos y de las características de cada foto.
Alto contraste
Una de las características de la fotografía urbana es el contraste. Pero, a diferencia del estilo vintage, este estilo fotográfico no destaca por buscar fotos lavadas y con bajo contraste.
La mayoría de las fotos que consideramos urbanas son fotos con mucho contraste. Esto se debe a que el contraste ayuda a que la fotografía callejera sea más impactante. Vamos a ver los dos tipos de contraste:
Contraste de iluminación

Este es el de toda la vida. Se combinan zonas claras con zonas oscuras para crear una foto impactante. Es bastante fácil de aplicar tanto en cámara como durante la edición.
Durante las horas que el sol se encuentra en lo alto del cielo es bastante sencillo conseguir contraste. Por la noche, puedes aprovechar la luz de las farolas y los carteles para conseguir un efecto muy interesante.
Si no estás contento con el resultado, puedes intentar mejorarlo durante la edición. En la mayoría de los casos solo tienes que buscar el apartado del contraste y augmentarlo. Eso sí, sin pasarte!
Contraste de color
Este no es tan conocido pero, si sabes usarlo, ofrece unos resultados increíbles.
Explicado de forma sencilla se trata de intentar que aparezcan en la foto colores que contrasten entre ellos. Para hacerlo es muy útil combinar los colores complementarios.
En este caso se usa el naranja y el aguamarina (este efecto se conoce como orange teal).
Puedes usar Adobe Color para encontrar combinaciones de colores complementarios.


Este es un ejemplo de paleta de colores complementarios muy parecidos a los de la foto de arriba y creada con adober color
Si te gustaría aprender más sobre el contraste fotográfico dímelo en los comentarios y prepararé un artículo sobre este tema.
Tono de color
Definir cual es el tono de color que predomina en este estilo fotográfico es muy complicado. Así que mejor vamos a hablar de algunas de las posibilidades y tu decides cual te gusta más.
Tonos cálidos
Si tubiera que elegir, no diría que los tonos cálidos son los que que más se repiten en la fotografía urbana. Aún así, es una opción interesante y puede quedar muy bien. Aquí te dejo un ejemplo.

Como puedes ver los colores de la foto son cálidos y el resultado es muy bueno. Conseguir esta tonalidad es sencillísimo. Basta con ajustar el campo de la temperatura del color (todos los programas de edición lo incluyen). Déjame en los comentarios si quieres un artículo sobre tonalidad de color.
Tonos fríos
Desde mi punto de vista, los tonos fríos son los que más prevalecen. Estas fotos suelen ir acompañadas de un paisaje urbano oscuro o lluvioso.

Aunque podría parecer que hay demasiados colores fríos en la foto, el resultado es increíble.
Toque magenta
Puedes añadirle un toque magenta a tu foto para darle un poco de calidez. El magenta da a las fotos urbanas un aspecto muy interesante.
Está es una de las muchas formas en las que vas a poder encontrar la opción de añadir o quitar magenta.

Aquí abajo te dejo un ejemplo de foto con un claro toque magenta

Como puedes ver, el haber añadido un poco de magenta le da un aspecto cálido a esta vista nocturna de la ciudad.
Toque verde
Este es uno de mis favoritos. Augmentar un poco los tonos verdes suele funcionar muy bien cuando la foto tiene una tonalidad fría. Es una forma de hacer destacar tu fotografía urbana y diferenciarlas de todas aquellas en las que solo predomina el azul.

Blanco y negro
La fotografía urbana en blanco y negro sigue estando a la orden del día y la verdad es que los resultados son sorprendentes. Eso sí, no queda igual de bien en todas las fotos.

Esta es una de esas fotos en las que el blanco y negro encaja como anillo al dedo. Si quieres un post sobre cómo hacer un buen uso del blanco y negro, dímelo en los comentarios. De momento puedes visitar este post con consejos de edición en el que hablo un poco de él.
Y hasta aquí el post de hoy. Espero que lo hayas disfrutado tanto cómo yo y que hayas aprendido alguna cosita nueva. Si tienes alguna opinión o te gustaría que añadera cualquier cosa deja un comentario.
Prueba GRATIS
Consigue un perfil de Instagram profesional. Prueba GRATIS y paga solo si te gusta!
Probar GRATIS[mailpoet_form id=»2″]
Posts recomendados
Deja una respuesta